Portada del sitio > HISTÓRICO > B2 2015-2016 > Más Filosofía
Más Filosofía
Jueves 24 de marzo de 2016, por
Puedes añadir tu enlace filosófico con un breve comentario en
twitter:
o en respuesta a este mismo artículo.
Portada del sitio > HISTÓRICO > B2 2015-2016 > Más Filosofía
Jueves 24 de marzo de 2016, por
Puedes añadir tu enlace filosófico con un breve comentario en
twitter:
o en respuesta a este mismo artículo.
Mensajes
1. Más Filosofía - Enlaces de la REF, 26 de marzo de 2016, 13:28, por Adm_kr99
Propongo, para empezar a romper el hielo :-), una visita al sitio web de la Red Española de Filosofía y, de paso, a su página de Facebook.
Un saludo.
1. Más Filosofía - Enlaces de la REF, 28 de abril de 2016, 23:50, por Angel Crespo
Esta página tiene vídeos de los filosofos que hemos visto durante el curso y hace un buen resumen de sus filosofias e ideologias. http://www.unprofesor.com/ciencias...
2. Más Filosofía, 26 de marzo de 2016, 13:46, por Filomenosofo
Hay un montón de sitios de filosofía en esta página: http://www.webdianoia.com/enlaces/filo.htm
3. Más Filosofía, 9 de abril de 2016, 11:49, por Adrián Fernández
http://recursostic.educacion.es/bac... Esta página pertenece al Ministerio de Educación y tiene información tanto para 1º como para 2º de Bachiller. En ella se recogen las características principales de cada etapa así como información sobre los autores principales. Además, dentro del apartado "recursos" hay una gran lista con enlaces a más páginas. Bastante útil.
4. Más Filosofía, 12 de abril de 2016, 16:47, por Carlos Moreno
Dejo un video que, con un fin humorístico, muestra al célebre filósofo Fiedrich Nietzsche (de forma caricaturizada) exponiendo sus ideas en situaciones cotidianas, dándose momentos de lo más surrealistas.
https://youtu.be/RJ7_rgV-VVY
5. Más Filosofía, 14 de abril de 2016, 23:40, por Alba Barrientos
http://www.lafondafilosofica.com/
Esta página tiene videos donde se explican las distintas filosofías de la mayoría de los autores que hemos estudiado, además de otros autores, de una manera didáctica y clara.
Los vídeos están organizados en categorías que se encuentran a la izquierda de la página. Cada vídeo tiene su propia página y en ella puedes ver el guión utilizado para explicar la filosofía del autor. Además, tienes la posibilidad de descargar el guión en formato PDF o en un audio. Por lo que esta página resulta muy beneficiosa.
6. Más Filosofía, 16 de abril de 2016, 16:21, por Valentina Volpe
Esta página explica algunas de las diferencias y similitudes entre la filosofía de Hegel y la de nuestro autor, Karl Marx. Considero que nos puede servir de gran ayuda para establecer la relacion entre ambos y entender su filosofía.
http://selectividad.blogia.com/2005/053106-comparacion-con-hegel-e-influencia-del-marxismo.php
7. Más Filosofía, 16 de abril de 2016, 21:27, por Segundo
Bien! Enlaces muy interesantes, ya inviten a la sonrisa o a saber más de la filosofía.
1. Hannah Arendt, 28 de abril de 2016, 20:43, por Paula Gómez
En estos momentos, como nos encontramos estudiando el pensamiento de Hannah Arendt he querido publicar un enlace para poder conocer cómo fue su vida y su pensamiento un poco más a fondo y un fragmento de la película en el que se hace una reflexión sobre la banalidad del mal.
https://youtu.be/3-bH0tP3pjQ
http://www.abc.es/cultura/cine/20130621/abci-hannah-arendt-mujer-quiso-201306201741.html
8. Más Filosofía, 17 de abril de 2016, 16:53, por Marcos Valle
Aquí dejo el enlace de una página que he encontrado sobre chistes filosóficos. No garantizo que sean buenos (de hecho la mayoría son bastante malos) pero bueno creo que al menos os permitirá reiros un poco: https://sites.google.com/site/luismazas/home/chistes-de-filosofia
9. Más Filosofía, 18 de abril de 2016, 21:30, por clara crespo
Estos son dos videos relacionados con marx. En el primero se relaciona con los simpsons y el segundo es una explciacion del marxismo. Estan en inglés
https://m.youtube.com/watch?v=YUEKN6fxFTU
https://m.youtube.com/watch?v=fSQgCy_iIcc
1. Más Filosofía, 19 de abril de 2016, 18:11, por Segundo
Bien Clara! El speech sobre Homer y Marx ilustra bastante bien algunos puntos del marxismo y de lo que hemos comentado esta mañana en el Libro-Forum sobre Los Simpson y la Filosofía
10. Más Filosofía, 19 de abril de 2016, 19:54, por Juan de Beas
Aquí dejo un artículo sobre la importancia del diálogo como base de la verdad y del acuerdo social. Se habla además de autores ya explicados en la asignatura: http://www.abc.es/cultura/cultural/abci-ensenar-platon-palestina-filosofia-y-filosofo-dialogo-201604141419_noticia.html
11. Más Filosofía, 20 de abril de 2016, 16:07, por Cristina Tazón
Aquí os dejo un enlace en el que podéis encontrar tanto las distintas épocas de la historia filosófica, como a sus respectivos filósofos y, ademas, hay dos apartados más en los que podéis realizar ejercicios filosóficos y un glosario para buscar definiciones.
http://www.webdianoia.com/
12. Más Filosofía, 20 de abril de 2016, 19:36, por Andrea Herrero
Dejo un artículo en el que diferentes filósofos (algunos que ya hemos visto como Sto. Tomás) desde los inicios de la Filosofía, definen que es lo que significa para ellos la música y se relaciona con los grandes músicos de la historia clásica.
http://udep.edu.pe/hoy/2012/la-musica-y-su-concepcion-filosofica/
13. Más Filosofía, 21 de abril de 2016, 16:40, por Anna Cagigal
Buenas tardes,
propongo la visualización de una serie catalana traducida al español llamada "Merlí" que tiene como tema de partida la Filosofía aplicada a los nuevos ambientes sociales (concretamente la vida de un profesor de esta materia;interviniendo tanto profesores,alumnos y familiares). En cada capítulo se tratará un filósofo diferente de una forma un tanto especial, lo que invita a los alumnos a interesarse por la asignatura. Me parece una manera excelente de invitar e incitar a la sociedad a conocer la Filosofía. Aquí adjunto la cabecera de entrada de la serie.
http://youtu.be/uTHgbXC4LyE
14. Más Filosofía, 21 de abril de 2016, 20:23, por Pablo López
http://www.lacavernadeplaton.com Esta es una de las páginas más completas que he visto, comparable a webdianoia. Hay multitud de artículos no solo históricos sino también sobre temas de actualidad. Por supuesto, no trata únicamente sobre Platón, sino que hay información sobre todos los filósofos que hemos visto y muchos más.
15. Más Filosofía, 21 de abril de 2016, 22:12, por Marina Ventayol
Quiero compartir un proyecto acerca de la filosofía, que he encontrado investigando en Internet y que me ha parecido muy interesante y original. Se trata de algo llamado "Programa de Filosofía para Niños". Su objetivo es difundir la filosofía también entre los más pequeños y además fomentar la coherencia de su pensamiento, el razonamiento...desde el momento en que los niños comienzan a realizar preguntas sobre el mundo y sobre ellos mismos. Los expertos creen que es imprescindible comenzar a potenciar esto en las personas desde que son niños y la filosofía es capaz de conseguirlo.
El enlace general es este: http://filosofiaparaninos.org/
Aunque hay otros también válidos, dependiendo la zona geográfica de la que se trate: http://filonenos.org/que-es-filosofia-para-ninos/ http://www.izar.net/fpn-argentina/
16. Más Filosofía, 22 de abril de 2016, 16:15, por Elena García de Enterría
Hola, propongo que veáis un vídeo acerca de la filosofía de John Locke que os va a parecer muy interesante, ya que nos explica su filosofía por medio de los machos alfa chimpancés. Se hace referencia a asuntos como el egoísmo natural del hombre, a la Ley del más fuerte de Hobbes, etc.
Es un artículo del periódico El Mundo y espero que os guste.
http://www.elmundo.es/ciencia/2014/02/15/52fe55cdca4741d1028b4581.html
1. Más Filosofía, 22 de abril de 2016, 16:43, por Segundo
Muy interesante Elena. Menciona también a un Franz de Waal, con un libro muy interesante sobre el mismo tema La política de los chimpancés
17. Más Filosofía, 23 de abril de 2016, 15:05, por Lara Valdés
Aqui os dejo un enlace en el que podeis ver cómo la filosofía aparece en las grandes películas de Hollywood casi sin darnos cuenta. Aparecen filósofos que hemos visto como Platón, y es que lo que aprendemos con estos filósofos es totalmente aplicable a la vida cotidiana inlcuso aunque nuestras vidas hayan cambiado con respecto a la de esos autores pero eso les hace genios puesto que sus ideas han traspasado siglos y siglos y todavía son válidas.
http://www.elcineenlasombra.com/peliculas-con-un-alto-contenido-filosofico/
1. Más Filosofía, 23 de abril de 2016, 18:24, por Segundo
Muy bueno también Lara!
18. Más Filosofía, 24 de abril de 2016, 13:15, por Marta Alonso Lastra
Aquí os dejo un enlace sobre un video de los Simpson, en el que podemos ver claramente la LUCHA DE CLASES a la cual Marx hace mención en su filosofía. Se observa gracias a los comentarios entre Marge y “sus amigas”, la distinta clase social a la que pertenecen. Representando Marge la fuerza del trabajo explicada por Marx, en contraste con los propietarios de los medios de producción, que recae en “sus amigas”.
https://www.youtube.com/watch?v=ae-XwSsJpgE
19. Más Filosofía, 24 de abril de 2016, 14:08, por Valeria de la Cruz
Hola, en este vídeo podemos ver reflejada la filosofía de Immanuel Kant de la mano de Fernando Savater que sostiene que los estudiantes tienen una gran dependencia de su entorno y de la información que les rodea. También se plantea si hay algunos niños que tengan una filosofía propia y no influida por su entorno, por ejemplo, un niño de cuatro años decide ser vegetariano sin que nadie de su familia se lo haya planteado nunca. Abraham Maslow y Hannah Arendt son otros de los filósofos que se mencionan.
1. Más Filosofía, 24 de abril de 2016, 21:00, por Segundo
Este es el enlace de Valeria
https://www.youtube.com/watch?v=MmAIgCkepMg
20. Más Filosofía, 24 de abril de 2016, 16:30, por Alejandra Gutiérrez
Aquí os dejo una imagen en la que se representa mediante el mito de la caverna de Platón como los medios de comunicación representan la realidad. http://ideasdelacaverna.blogspot.com.es/2014/12/el-mito-de-la-caverna-platon-atemporal.html
1. Más Filosofía, 25 de abril de 2016, 22:22, por Andrés Lobete
Aprovechando todo lo que hemos hablado en el libro-fórum sobre Los Simpson, y especialmente en relación con Karl Marx, os dejo que este fragmento de la serie en el que Lisa critica a la policía como una fuerza que mantiene la sociedad de clases. Para Marx y Engels el Estado es uno de los culpables de la existencia de las desigualdades y de la propiedad privada, como explican en el Manifiesto Comunista: "El gobierno del Estado moderno no es más que una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa."
https://www.youtube.com/watch?v=BTpeIZColjk
21. Más Filosofía, 24 de abril de 2016, 17:21, por Marina Cortés
Os dejo dos enlaces recientes en los que se habla de la filosofía en la sociedad actual. El primero está relacionado con el declive de las humanidades desde la época industrial, y el segundo con el oficio de los filósofos hoy en día.
http://cultura.elpais.com/cultura/2016/04/22/actualidad/1461323821_885168.html
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/escorpion/2013/11/15/que-hace-hoy-la-filosofia.html
1. Más Filosofía, 24 de abril de 2016, 17:36, por Segundo
Bien Marina!
Un enlace a la última! Los filósofos de plena actualidad, portada en la prensa de hoy!
22. Más Filosofía, 24 de abril de 2016, 18:08, por Antonio matorras
Aquí os dejo un artículo que me ha llamado la atención porque presenta a todas luces una "renovación" de la teoría de Feuerbach, una adaptación de sus ideas desde el punto de vista del siglo XXI. Al margen de la controversia que levanta, resulta curioso percatarse de que el autor de la obra no es estrictamente un filósofo, sino que se trata de un galardonado biólogo.
http://www.yometiroalmonte.es/2015/01/30/biologo-ganador-premio-pulitzer-propone-eliminar-religion-bien-progreso-humano/
1. Más Filosofía, 24 de abril de 2016, 18:32, por Segundo
Buena conexión Antonio: indudablemente una apuesta por el ateísmo...
23. Más Filosofía, 25 de abril de 2016, 19:32, por Paloma García Arévalo
Os dejo un artículo sobre la raíz filosófica de los Derechos Humanos. Explica la postura de filósofos como John Locke, Immanuel Kant o Hegel.
http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Laguiadelmundo/DerechosHumanos.htm
24. Más Filosofía, 25 de abril de 2016, 21:45
por Paula Santamaría
Aquí dejo el enlace de una página en la que explica el concepto de alienación en términos marxistas (en relación con las ideologías en cierto modo), y además lo expone también según la perspectiva de Feuerbach.
http://www.webdianoia.com/contemporanea/marx/marx_fli_alien.htm
25. Más Filosofía, 25 de abril de 2016, 22:44, por Belén Gómez-Acebo
Dejo un enlace de una crítica a un artículo escrito por Condella sobre la filosofía de Aristóteles, su relación con las redes sociales y el significado de la amistad, un tema que causa mucha controversia en la actualidad.
http://filosofia.laguia2000.com/general/las-redes-sociales
26. Más Filosofía, 26 de abril de 2016, 18:16, por Carmen Villaverde
Esta página hace una relación tanto de la filosofía de Marx como la de Hegel. Es un trabajo titulado "El fin de la historia". En el se explica la filosofía de ambos autores y las opiniones que han suscitado. Es muy interesante!
http://www.historiadahistoriografia.com.br/revista/article/viewFile/630/381
1. Más Filosofía, 27 de abril de 2016, 18:11, por María López Lafuente
Aquí os dejo una página que he encontrado en internet. En esta, se hace una relación entre la filosofía y los Simpson. En este texto se pueden observar interpretaciones de los protagonistas de la serie de filósofos que hemos estado viendo a lo largo del curso. Entre estos filósofos podemos encontrar a Platón, Aristóteles, Sartre o Nietzsche. Os ayudará a entender mejor la forma de pensar de estos filósofos de una manera más entretenida, a la vez que os hará cambiar la forma de ver la serie. Es muy interesante, ¡espero que os guste!
http://www.perfil.com/sociedad/Los-personajes-de-Los-Simpson-resumen-mas-de-25-siglos-de-filosofia-20130922-0053.html
2. Más Filosofía, 27 de abril de 2016, 21:57, por Segundo
Es de este libro del que se han leido los capítulos del Punto de Lectura...
27. Más Filosofía, 27 de abril de 2016, 17:43, por Rut Gutierrez
Dejo un enlace sobre un documento que habla de las mujeres en la filosofía antigua. Ya que me parece que también habría que reconocer su importancia en la filosofía, la cual no se las da debido a su condición de inferioridad respecto de los hombres, en esas épocas. https://docs.google.com/document/d/1cugdfEcawW8F7PjnOiB6OqLwtRUDUeSFrhP0PQ-4jiM/edit?hl=en
También, una página donde habla de los temas que trata Ágora, una película que recoge la vida adulta de Hipatia de Alejandría, filósofa, científica y mentora de jóvenes de creencias paganas y futuros dirigentes cristianos.
http://cienciadeorion.blogspot.com.es/2011/11/agora-ciencia-religion-y-poder.html
1. Más Filosofía, 27 de abril de 2016, 22:00, por Segundo
Muy interesante Ruth, efectivamente se habla poco de las mujeres que han hecho Filosofía. Y bien el enlace a la peli Ágora!
28. Más Filosofía, 27 de abril de 2016, 17:44
por Paula Santamaría
Aquí dejo el enlace de un video en el que se “resume” (dura unos 30 min) la filosofía y la vida de Karl Marx. Trata la crítica que este autor hace a la filosofía, ya que esta, a lo largo de la historia, se ha dedicado únicamente a la comprensión de la realidad, y Marx lo que propone es una ciencia que ayude no sólo a comprender sino también a transformar la realidad (min. 2:31); se expone también de forma bastante clara la relación entre la alienación económica y la plusvalía explicada en clase (min. 16:26).
https://www.youtube.com/watch?v=y9AGfOyYpyE
29. Más Filosofía, 27 de abril de 2016, 22:36, por Cristina Alonso Fernandez-Setien
Hola, adjunto el enlace de una pagina web, en la que su autor facilita informacion acerca de distintos autores y su filosofia, como: el Materialismo de Marx, la Teoria de las Ideas de Platon o el Racionalismo de Descartes: http://www.filosofiafacil.com/webfilo4.TEMAS2.htm
Por otro lado, dejo un enlace de una pagina que propone una evaluacion en forma de test de los distintos autores y de las distintas epocas de la filosofia: http://www.testeando.es/asignatura.asp?idC=12&idA=9
30. Más Filosofía, 27 de abril de 2016, 22:42, por Carlota Saiz
Dejo un enlace de un vídeo sobre los Simpsons y las distintas películas que han representado a lo largo de las numerosas temporadas.
No solo por este hecho, sino también por los episodios con referencias filosóficas o incluso históricas, podemos decir que no se trata sólo de una serie, lleva mucho más trabajo del que imaginamos.
https://vimeo.com/154727398
31. Más Filosofía, 27 de abril de 2016, 22:44, por Cristina Alonso Fernandez-Setien
Hola, adjunto el enlace a una pagina en el que su autor facilita informacion acerca de los distintos autores y de sus respectivas filosofias, como el Racionalismo de Descartes, el Materialismo de Marx o la Teoria de las Ideas de Platon: http://www.filosofiafacil.com/webfilo4.TEMAS2.htm
Por otra parte, adjunto el enlace de una pagina en la que se puede evaluar en forma de test tus distintos conocimientos sobre los autores y acerca de las etapas de la filosofia: http://www.testeando.es/asignatura.asp?idC=12&idA=9
32. Más Filosofía, 27 de abril de 2016, 22:45, por Carlota Saiz
Dejo un enlace de un vídeo sobre los Simpsons y las distintas películas que han representado a lo largo de las numerosas temporadas.
No solo por este hecho, sino también por los episodios con referencias filosóficas o incluso históricas, podemos decir que no se trata sólo de una serie, lleva mucho más trabajo del que imaginamos.
https://vimeo.com/154727398
33. Más Filosofía, 27 de abril de 2016, 22:54, por Gabriela Martin
Dejo un articulo que me ha parecido interesante sobre Hannah Arendt y su idea de la banalidad del mal. http://elpais.com/elpais/2013/07/25/opinion/1374764105_218903.html
34. Más Filosofía, 28 de abril de 2016, 20:08, por Sara Araque
Aquí os dejo un libro en el que presenta a los pensadores más importantes y expone las diferentes ideas que han modelado la filosofía a lo largo de la historia de manera muy clara y fácil.
http://image.casadellibro.com/a/l/t0/06/9780241216606.jpg
35. Más Filosofía, 28 de abril de 2016, 20:54, por Isabel Gómez Falagán
Os dejo este vídeo del ex presidente de Uruguay José Mujica, donde entre el minuto 2:20 y el 3:21 da un interesante e importante discurso sobre el trabajo y la libertad, y el hecho de que esta sociedad de consumo nos obliga a gastar dinero, en la que en realidad no gastamos dinero, sino tiempo de nuestra vida, el tiempo que hemos empleado y gastado para conseguir ese dinero. Aunque recomiendo ver el vídeo entero y no solo ese fragmento ya que es bastante interesante.
https://www.youtube.com/watch?v=4GX6a2WEA1Q
36. Más Filosofía, 28 de abril de 2016, 22:50, por Ermís Markantonatos Lisaso
Hola, he estado investigando y me ha parecido interesante este artículo sobre el día del libro del pasado año 2012 en el que el manifiesto comunista volvió a ser una de las ventas más significativas puesto que, a día de hoy muchos conceptos del siglo XX se pueden aplicar a la sociedad actual.
Aquí os lo facilito: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/01/02/actualidad/1388684272_639907.html
37. Más Filosofía, 29 de abril de 2016, 06:38, por Lucía Corredera
http://elpais.com/elpais/2013/07/25/opinion/1374764105_218903.html
Aquí dejo un artículo que me ha parecido realmente interesante en relación con Hannah Arendt, autora que estamos estudiando en clase. El enlace contiene, principalmente, algunas de las críticas que Hannah Arendt ha suscitado durante todo este tiempo por parte de ambos sectores, el judaísmo y el nacionalsocialismo. Así, su postura siempre fue la de intentar comprender el por qué de la situación desde un punto de vista crítico y objetivo por lo que indagó en ambos sectores, incluso en el suyo propio (judaísmo).
Además, creo que la filosofía de esta autora nos puede resultar más fácil e incluso entretenido de comprender puesto que el tema del que hablan sus escritos son conocidos por todos nosotros y, además, es la única autora mujer de los estudiados durante el curso.
38. Más Filosofía, 29 de abril de 2016, 17:50, por Iñigo Girón Lafuente
Aquí os dejo un comentario sobre la posición del hombre en la naturaleza como un ser economico. Este se fundamenta principalmente en el modelo de la infraestructura marxista y su teoria, El materialismo historico
http://elhombreyellenguaje.blogspot...
39. Más Filosofía, 29 de abril de 2016, 21:25, por Claudia Diego Iglesias
Aquí os dejo una serie de videos animados sobre una síntesis de las teorías filosóficas de Platón, Santo Tomás de Aquino, John Locke y Karl Marx.
Creo que representan bastante bien un esquema general de estas teorías que luego nosotros desarrollaremos en nuestro comentarios. El video sobre Locke, quien mantienen una conversación con Hobbes, está en inglés.
https://www.youtube.com/watch?v=Njtn1iukmQI
https://www.youtube.com/watch?v=iObuChc6C-8
https://www.youtube.com/watch?v=Rnq0r4YhGQ0
https://www.youtube.com/watch?v=gdIiMpe_njA
40. Más Filosofía, 29 de abril de 2016, 22:10, por Clara Tejido
https://www.youtube.com/watch?v=Vz3eOb6Yl1s
http://agarzon.net/la-izquierda-marxista-espanola-en-el-siglo-xxi/
Os dejo dos enlaces el primero es de un video donde se explica la filosofía de Marx de una forma original y el otro es un artículo sobre nuestra vida política actual relacionada con el marxismo
41. Más Filosofía, 30 de abril de 2016, 14:18, por Marcela Pescador
Bueno aquí os proporciono el enlace de una página que habla de Hegel y la dialéctica del amo y del esclavo, basado en esto último que hemos visto de Marx sobre las relaciones sociales. Además, esta página es muy amplia ya que facilita bastantes en enlaces más sobre otros aspectos filosóficos. que os animo a visitar.
http://filosofia.laguia2000.com/el-idealismo/la-dialectica-del-amo-y-el-esclavo