El caballero inexistente es un libro escrito por Italo Calvino.
El libro trata de un caballero, Agidulfo, que no existe. Pero a base de fuerza de voluntad consiguió tener esa personalidad para luchar en el ejército de Carlomagno. Al no existir, no tenía la necesidad de dormir, pero en vez de eso, hacía cosas muy precisas. Con su personalidad logró enamorar a Bradamante, una amazona.
Grudulú, un hombre que estaba a sus alrededores, es un ser sin voluntad, que puede ser uno o otro, dependiendo de (...)
Portada del sitio > HISTÓRICO > FILOSOFÍA II 2011-2012 > B2C
B2C
-
El caballero inexistente
8 de mayo de 2011, por Sheila22 -
"El caballero inexistente"
8 de mayo de 2011, por Jaime Sánchez“El caballero inexistente” es una obra escrita por Italo Calvino en 1959, donde narra la historia de un caballero (Agilulfo) que no existe, o eso piensan al menos los caballeros que ven como no hay nada tras esa armadura. Sin embargo, están equivocados ya que Agilulfo existe por la fuerza de la voluntad. Él no quiere existir por el mero hecho de que la existencia tenga una significancia especial, quiere existir porque es en la existencia donde se reafirma su propio ser... que no es. Con esto (...)
-
"El Mundo de Sofía"
8 de mayo de 2011, por Mario V."El mundo de Sofía" es la obra maestra de autor noruego Jostein Gaarder.
Es un libro que nos permite conocer de una manera cercana y sencilla numerosos aspectos sobre los autores que han marcado la filosofía a lo largo de la historia, como los sofistas, Platón, Sócrates, Aristóteles, San Agustín, Descartes, Marx, Kant, Hegel…
Gaarder nos ofrece la información filosófica dentro de las cartas que periódicamente Sofia Admunsen recibe de Alberto Knox, un filósofo, que permiten a la niña a parte de (...) -
Siete teorías de la naturaleza humana
8 de mayo de 2011, por aaronhunterEste libro de Leslie Stevenson es muy recomendable ya que en un idioma no demasiado complejo podemos conocer tanto la teoría política como la teoría del hombre de distintos autores muchos de ellos muy importantes en la historia de la filosofía. El autor se apoya en un libro de cada uno de los autores para reflejar mejor su filosofía. Esto hace que en el supuesto caso de querer conocer con exactitud las ideas de los distintos autores podamos recurrir a sus obras y así ver reflejado lo que nos (...)